Ir al contenido principal

Reto 2 - Manu Sánchez, o cómo hacer que llegue el mensaje a sitios inhóspitos

 

Queridas compañeras y compañeros:

En este Módulo 2 se nos pide indagar algo más sobre hombres concretos que, como tantos otros que nunca conoceremos, pelearon y pelean en nuestro entorno por la igualdad de género.

Aunque ya asumo el pecado de haber dejado en la cuneta el esfuerzo de cientos de tipos magníficos de Sevilla, donde resido, me gustaría hablaros de Manuel Sánchez Vázquez. Mucho más conocido como Manu Sánchez, se trata de un humorista y actor que nació en Dos Hermanas en 1985, y cuya presencia es habitual estos años en los medios de comunicación de masas, sobre todo en Andalucía, donde se hizo famoso tras varios programas en Canal Sur Tv.


 


No estoy siempre de acuerdo con la manera simplista y directa de Manu Sánchez al tratar temas de actualidad (pues no todo suele ser tan blanco ni tan negro, bueno o malo), o incluso crucificar en vida a determinadas personas o instituciones sin derecho a recurso de alzada, pero tengo claro que este humorista -y desde hace muchos años- pone su elocuencia y comunicación “directa” a disposición de la lucha por la igualdad, e intenta con su estilo tan marcado llegar a rincones de la audiencia necesitados de estos mensajes, por ejemplo con su acento marcado que gusta a la Andalucía rural.


Criado en un pueblo (hoy ciudad) lindante con Sevilla, dedicado tradicionalmente a la recogida de la aceituna, Manu siempre ha hecho gala de su amor por Andalucía y sus acentos, y desde luego por su feminismo. Probablemente quedó marcado por esos orígenes familiares en el campo andaluz, a veces tan machista y duro. Como contaba sus abuelas no sabían ni leer ni escribir porque no tuvieron ocasión de aprender por ser mujeres, eran “cabezas rápidas y brillantes, pero analfabetas, mujeres de bandera desprovistas de toda posibilidad y herramienta”. En varias citas que le he leído también nos relata que su madre trabajó como administrativa más de 35 años de manera ejemplar para una empresa local, “la cual le pagaba menos que a sus compañeros hombres en el mismo puesto…” por el hecho de ser mujer. Sánchez anota con rabia como le decían que su sueldo en su casa “no hace falta” porque no era el cabeza de familia. En resumen, Manu pudo comprobar de primera mano la realidad terrible de su entorno próximo aquí en Sevilla, donde la mujer seguía siendo tratada como de segunda clase. Lógicamente reaccionó contra esa injusticia, y se dio cuenta que podía emplear su carrera a favor de esta causa. Y lo ha hecho con brillantez.

Como comentaba en una entrevista “Me he declarado abiertamente de izquierdas, federalista, andalucista, republicano y feminista. Me meto en los charcos.”. Precisamente ese último punto es la esencia de su éxito: la vehemencia clara con que defiende la igualdad de género a través de sus declaraciones feministas, pero además con un tono que genera más afectos que odios (y no olvidemos que eso es importante si se quiere lograr un triunfo de la idea). Su enfoque directo, sin ambigüedades ni postureos en este tema, en este mundo tan hipócrita y adaptable, le dan un valor que yo deseo poner aquí de relieve. Su mensaje, pero a la vez su graceja y acento “cerrado”, lo convierten en un arma por la igualdad en mi tierra.


Por supuesto Manu Sánchez no es ningún santo, y a veces se equivoca, y mucho. Con todo hay que reconocerle aquí el uso que sin solución de continuidad ha hecho de las tribunas públicas (libros incluidos) para pelear por la mujer en Andalucía y España. Sobre todo con ese guiño al mundo rural. De hecho, este año participa sin ir más lejos en el Compromiso Atresmedia 2021 contra la violencia de género, en concreto bajo el título "Miles de mujeres sufren en silencio la violencia de género en el mundo rural“.

Su "deje" y su comicidad son las herramientas de Manu para hacer de este mundo un sitio mejor para todos. ¿Y nosotros, somos eficaces transmitiendo lo que creemos? Aprendamos a identificar cada uno nuestras mejores armas y pongámoslas al servicio de esta marcha imparable por la igualdad.




Fuentes:

https://cadenaser.com/emisora/2017/03/16/radio_sevilla/1489688080_761773.html

https://cadenaser.com/emisora/2017/01/12/radio_sevilla/1484244867_554484.html

https://twitter.com/_manusanchez_/status/818542786207186944?lang=es

https://www.facebook.com/ManuSanchezOficial/posts/2168274669877708:0

https://verne.elpais.com/verne/2020/01/20/articulo/1579515958_901965.html

https://www.elmundo.es/papel/cultura/2018/08/23/5b6c158be2704ee77e8b4609.html

https://compromiso.atresmedia.com/tolerancia-cero/causas/manu-sanchez-y-ana-peleteiro-miles-de-mujeres-sufren-en-silencio-la-violencia-de-genero-en-el-mundo-rural_2021042660882fec64dcf800012157d6.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Manu_S%C3%A1nchez_V%C3%A1zquez

Comentarios

Entradas populares de este blog

REto 5 - Arte por la igualdad

  Hablando con mi hija Elena (10 años) y mi hijo Edu (8 años) sobre temas de igualdad, me vino a la cabeza esta secuencia lógica: estereotipos de género, consecuencias y roles, y lo que frente a eso quiero transmitir a mis hijos. Y pensé que sería bueno ponerlo de manera amigable para que lo tengan en su cuarto de juguetes y recuerden siempre, siempre, que van a escuchar muchas idioteces en su vida pero que son libres de hacer y sentir COMO ELLOS QUIERAN, no por ser hombre o mujer.  Por supuesto!

Mi primer contacto

 Hola a todos, compañeras y compañeros. Soy Pablo, y este es mi primer contacto con un blog, pero NUNCA ES TARDE SI LA DICHA ES BUENA! 😊 Confío en aprender más... y mejor sobre el tema que nos ocupa.  En lo profesional, soy economista, y funcionario del Cuerpo Superior de Administradores de la Junta de Andalucía, con destino en Servicios Centrales aquí en Sevilla. En lo personal, soy padre de dos magníficos churumbeles (un niño de 8 y una niña de 10) y estoy felizmente casado. Me gusta leer historia, y soy aficionado a andar por el monte con mi perro (que es quien de verdad me quiere y respeta en el fondo). Un saludo a todos!